Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-EE.UU.
El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú –
EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en
Vigencia el 1 Febrero 2009.
En este acuerdo
se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a
Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y
Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,
Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratación
Pública, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios
financieros, Políticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio
Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente,
Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solución de
Controversias.
Los principales
productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles,
productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika,
alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos.
EE.UU. es uno de los principales mercados de destino de exportación de productos Peruanos.
Desde el año 1991, mediante la Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA – siglas en inglés) el Perú
contaba con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por los
EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancías, la cual estuvo vigente
hasta el 2001. Desde el 2002, mediante la Ley de Promoción Comercial
Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA – siglas en inglés) los EE.UU.
otorgan nuevamente preferencias arancelarias, las cuales eran renovadas
periódicamente, y que estuvieron vigentes hasta diciembre del 2010.
En este contexto, en el año 2004, previos
estudios y coordinaciones de los sectores involucrados, se decide
iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio, para
proporcionar una apertura comercial integral permanente, el cual,
brindaría la estabilidad indispensable para el incremento de inversiones
en el sector exportador.
A partir de 2009,
el APC vigente entre el Perú y los EE.UU. ha empezado ya a permitirnos
potenciar el desarrollo económico del Perú a través del comercio, con
expectativas de comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma
consolidada un acceso perenne a mercados muy grandes.
FUENTE : ACUERDOS COMERCIALES DEL PERU
ARGUMENTOS
- Estados Unidos es uno de los principales paises importadores de mercancias peruanas.
- Perú obtiene preferencias arancelarias unilaterales brindadas por Estados Unidos.
- Estados Unidos cuenta con el mercado mas grande del mundo.
- La empresa Topy Top podrá expandirse al ingresar a un mercado 128 veces mas grande que el peruano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario